domingo, 4 de mayo de 2014

Te vuelves a atrever



La meta u objetivo es la felicidad, el camino para llegar a la meta, la verdad.







Esta es tu línea de vida…Este es tu presente, atrás has dejado tu pasado, y por delante está tu futuro. Si te preguntas cómo quieres que sea tu futuro, lo más seguro es que digas “no lo sé” “no tengo la menor idea”, “pero lo que sí sé es lo que no quiero que suceda”.



Lo normal es que sepas decir lo que te gusta y lo que no te gusta de tu presente y si te detienes a pensarlo, también te puedes dar cuenta de lo que te gustó y de lo que no te gustó de tu pasado. Sin embargo, es muy probable que la incógnita sobre lo que deseas para tufuturo permanezca.

En general, desde pequeños, nos enseñan multitud de conocimientos pero no nos enseñan a confiar en nosotros mismos. Creer en ti y tener claro lo que quieres, puede ser tildado por muchos de prepotencia. “Hijo, lo que toca es trabajar duro, sacrificarse y aceptar tu destino, no pierdas el tiempo soñando” “la riqueza y las oportunidades no caen del cielo, hay que buscarlas”.

Tampoco faltará quien te recuerde que es como elcuento de la lechera. Curiosa fábula que alguien inventó para que dejaras de soñar. Una pena porque la verdad es que la única forma de lograr tu meta es soñar con lo que quieres, ponerle fecha límite a tu sueño y luego trabajar en alcanzarlo.
Te puede ir muy bien en el futuro, todo depende de lo que tú creas.

Lo primero que debes hacer es tomar consciencia de algunos conceptos, comprenderlos y ponerlos en práctica. Éstos son dichos conceptos a los que nos referimos.
Zona de confort


Esta es la zona metafórica en la que estás cuando te mueves en un entorno que dominas. En ella las cosas te resultan sencillas o cómodas sean éstas agradables o no.

Por ejemplo estar atrapado en el tráfico es estar en tu zona de confort porque es lo que conoces. Que tu jefe te machaque que no cumples sus expectativas es estar en tu zona de confort porque es lo que conoces; que disfrutes o pelees con tu pareja es estar en tu zona de confort porque es lo familiar.

Estar en tu zona de confort no significa, necesariamente, que estás en una situación agradable, significa que estás en una situación familiar, conocida, en la que sabes como reaccionar por incómodo que sea lo que estás enfrentando.

Tus hábitos, tus rutinas, tus habilidades, tus conocimientos, tus actitudes y tus comportamientos son también parte de tu zona de confort.



Zona de Aprendizaje

Alrededor de tu zona de confort está tu zona de aprendizaje esta es la zona a la que sales para ampliar tu visión del mundo y lo haces cuando aprendes cosas nuevas como: nuevos idiomas, viajas a países desconocidos, tienes nuevas sensaciones, enriqueces tus puntos de vista, modificas tus hábitos, conoces otras culturas o te encuentras con nuevos clientes, es la zona donde debes observar, experimentar, comparar, aprender.

Hay personas a las que esto les apasiona y por ello frecuentan su zona de aprendizaje. En cambio, hay otras a las que les asusta y para evitarlo, se mueven sólo dentro de su zona de confort y salir de ella lo consideran un peligro.




Zona mágica o zona de pánico

Más allá de tu zona de aprendizaje está la ZONA DE PÁNICO o la zona de no experiencia.Aquellos que no quieren que la transites, que son aquellos que nunca salen, son aquellos que dicen que es la zona donde te pueden ocurrir cosas gravísimas. Es como Finisterre, más allá se acaba el mundo, no salgas, ¡Va a ser terrible! ¿Y si te sale mal? Ya pero… ¿y si me sale bien?

Esto lo último lo dicen sólo aquellos que consideran que esta zona es también la ZONA MÁGICA en la que te pueden ocurrir cosas maravillosas, que aún no conoces porque aún no has estado ahí, es la zona de los GRANDES RETOS.

Hay personas que creen que si salen a la zona mágica no podrán volver atrás, que su zona de confort desaparece. Esto es falso, al salir lo que sucede es que extienden sus zona de confort y aprendizaje.


Cambiar no significa que pierdes lo que tenías, sino que añades lo que tenías, el cambio es en realidad, desarrollo.

Esto podría ser considerado miedo a lo desconocido pero en realidad es miedo a perder lo que tienes o aún peor, a perder lo que eres.
Tensión emocional y tensión creativa

Lo siguiente que tendrás que tener en cuenta es latensión emocional y latensión creativa. Operan como dos fuerzas opuestas. La primera tiende hacia la zona de confort y la segunda te hace avanzar hacia el exterior. Para poder avanzar tendrás que conseguir que tu motivación salga victoriosa frente a tus miedos.

Te toca por tanto trabajar tu tensión emocional, especialmente los miedos que provocan salir de la zona de confort: miedo al que dirán, Miedo a fallar. Miedo al ridículo y a la vergüenza. Deberás reconocerlos y enfrentarlos.

Te preguntarás ¿cómo hacerlo? Cree en ti. Tú eres el protagonista de tu vida, lo que tú no decidas probablemente lo harán otros por ti.

Al gestionar correctamente tus miedos crecerá tu autoestima y esta te dará una nueva visión de la realidad llena de oportunidades. Así, podrás elegir mejor tu objetivo, tener claro cual es tu sueño, buscar un qué que te motive.

Luego, compararás tu punto de partida con tu destino y es fácil que sientas como encogido, esto es normal estarás tomando consciencia de lo que te falta por aprender. Te será útilrecordar tus orígenes, tus valores, tus principios y que reflexiones sobre tu misión personal en la vida.

Para ayudarte a mantenerte la tensión creativa y no ceder a la tensión emocional, será necesario que pienses en tu visión personal. ¿Qué hay más allá de los problemas y los miedos? ¿Para qué quieres alcanzar tu sueño?

En cuanto transformes tus prejuicios limitantes, confíes en ti y en tu sueño, y entiendas por qué y para qué lo haces, habrá llegado el momento de pasar a la acción y dejar atrás tu zona de confort.

Experimentarás el placer de aprender aperseguir tus sueños. Puede que al principio te sientas poco competente y vulnerable, que pienses que es arriesgado. No pasa nada, eres humano y no lo sabes todo, estás aprendiendo. ¡En hora buena!, estás avanzando hacia tu sueño.

Lo que te falta para comenzar a recuperar tu sensación de competencia es regresar a tu zona de confort por los recursos personales que sin duda tienes y que con las prisas olvidaste utilizar.

Toma los necesarios, ten paciencia con tu preparación, confianza en tu objetivo, prepara bien tu estrategia, se perseverante y positivo y antes de lo que te imaginas, tu sueño, se habrá hecho realidad.
Si ya tienes claro que quieres crecer y transformarte, la pregunta ahora sería:
¿Te atreves a soñar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario